lunes, 8 de febrero de 2016

La Fundación Caballero Bonald acogerá el próximo viernes la presentación del último libro de Antonio Lucas


Comunicado

La Fundación Caballero Bonald acogerá el próximo viernes una nueva actividad, esta vez enmarcada en el Ciclo Letras Capitales, organizado por esta institución y el Centro Andaluz de las Letras. Concretamente, el próximo viernes, día 12 de febrero, a las 20 horas, se presentará el libro Vida de santos, de Antonio Lucas.

En este libro, su autor refleja la vida de un puñado de torcidos, de extraordinarios perdedores y luminosos derrotados que dejaron antes de morir la huella de su talento en unos folios, una película, unos cuadernos o unas piedras talladas. Unos murieron jóvenes, muchos murieron olvidados. Algunos están vivos, pero en todos ellos hay algo común: son seres excepcionales. Sus vidas están en el alambre de la inteligencia. Estas existencias tienen su propia santidad: sus estigmas, sus llagas, sus éxtasis y sus milagros. Y en todos los casos, la mirada de Antonio Lucas ilumina la zona oscura de los personajes.

Este acto, que contará como presentador la poeta jerezana Josefa Parra, tendrá entrada libre y gratuita, y al finalizar se brindará con una copa de jerez por cortesía de González Byass.

Antonio Lucas

Nació en Madrid en 1975. Es licenciado en Ciencias de la Información y desde 1996 trabaja en el diario El Mundo de Madrid, donde actualmente es redactor de la sección de Cultura y columnista de opinión.

Ha publicado los libros de poesía Los desengaños (Premio Loewe 2014), Los mundos contrarios (XXX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, Visor, 2009), Las máscaras (DVD Ediciones, 2004), Lucernario (Premio El Ojo Crítico 2000), Antes del mundo (Accésit del Premio Adonáis de Poesía 1995).

Ha sido incluido en numerosas antologías, entre ellas Yo es otro, Autorretratos de la nueva poesía, Veinticinco poetas españoles jóvenes, La lógica de Orfeo, La inteligencia y el hacha. (Un panorama de la Generación poética de 2000), Quien lo probó lo sabe: 36 poetas para el tercer milenio, etc.
Ha escrito también ensayos sobre arte, como José María Sicilia, Fukushima-Flores de Invierno, Soledad Lorenzo, Una vida con el arte, Manolo Valdés, Esculturas en Nueva York o el artículo "La revelación de lo inmóvil", dentro del libro Virxilio Viéitez (Fundación Telefónica, 2010).