miércoles, 24 de agosto de 2016

Así serán las Fiestas de la Vendimia 2016


Redacción Sociedad Magazine

Empresas, bodegas, comercios y establecimientos hosteleros se dan la mano para ofrecer una programación atractiva para los jerezanos y los visitantes, desde visitas teatralizadas para conocer la elaboración del vino, yoga en los viñedos, vendimia para los niños, teatro, títeres y cuentos para los más pequeños, conciertos gratuitos, exposiciones temáticas, jornadas de puertas abiertas en bodegas y en museos, maridajes gastronómicos, las exitosas catas magistrales y De Copa en Copa hasta citas con el flamenco tan relevantes como nuestra fiesta de la Bulería, que este año renueva su formato con tres espectáculos los días 1, 2 y 3 de septiembre o las jornadas de estudio sobre la Bulería paralelas a los tres eventos, pasando por las actividades con motivo del Día Europeo del Caballo, que irrumpe, el 13 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas de la Vendimia y se incorpora a su programación con actividades lúdicas, deportivas y culturales para todos los públicos. 

El de la Pisa de la Uva, es de acceso libre y gratuito, como lo son una parte importante de las actividades incluidas en la programación que ofrecen tanto el Ayuntamiento como el Consejo Regulador, además de otras empresas de la ciudad. También lo hace el Museo de Enganches de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con una jornada de puertas abiertas el 12 de septiembre; la Yeguada de La Cartuja ‘Hierro del Bocado’, el 14 de septiembre, para conocer la labor que realiza esta institución y disfrutar de los elegantes caballos cartujanos y el Palacio del Tiempo-Museos de la Atalaya, el 18 de septiembre. 

Para los más pequeños “que son quienes tienen que conocer desde pequeños la cultura vitivinícola de Jerez” se ha organizado un variado programa cultural y lúdico con la vendimia y nuestro vino como eje principal y con la finalidad de darles a conocer, de primera mano, detalles importantes relacionados con nuestra cultura vitivinícola. Algunas de las actividades son un taller itinerante organizado por el Consejo Regulador que recorrerá la calles del centro para enseñar a venenciar al público infantil para animarles a participar en el Concurso de Venencia Infantil que se celebrará el 10 de septiembre en Los Claustros de Santo Domingo. 

La Plaza de la Asunción se convertirá en el centro de las actividades gratuitas para los más pequeños, siempre relacionadas con la vendimia, con Conciertos didácticos, títeres, Cuentacuentos mágico, espectáculos de magia, representaciones teatrales y musicales, con la organización de entidades como Musicry, el Grupo Jerez Medieval, La Gotera de Lazotea, y otras. 

La Plaza del Mercado, con motivo del Día Europeo del Caballo, acogerá el sábado 11 por la mañana la actividad infantil ‘Caballos y Caballeros en el Medievo’, también gratuita. 

También la Plaza de la Asunción es el epicentro de las actividades gratuitas para los más mayores con conciertos con Solera 60, que nos trae rock clásico de los 60 y 70, y un tributo a Los Beatles con el concierto de Rubbersoul’s, además de un concierto de boleros, por parte de Cuarteto Quimbao y la fusión del jazz con el grupo Glazz.  

Las actividades culturales son múltiples y variadas, con el Concurso de Relatos Breves, que este año cumple su cuarta edición y por primera vez está patrocinado por una empresa local, Automociones Terry. El fallo del concurso será el 1 de septiembre y el 6 de septiembre se entregarán los premios en la recepción oficial en El Alcázar que se celebrará después de la Pisa de la Uva.  

La Cátedra del Vino, una cita ya consolidada en estas fiestas, nos traerá una  conferencia de un restaurador excepcional: Josep Roca, del restaurante El Celler de Can Roca. Será en la bodega San Ginés, del Consejo Regulador, con entrada libre hasta completar aforo. 

Asimismo, habrá una jornada de puertas abiertas en el Museo Arqueológico, con visitas guiadas a cargo de miembros de la Asociación de Amigos del Museo, que también organizan la visitas temáticas sobre la historia del vino ‘Antes de las soleras y el catavino’, también gratuitas. 

También de carácter gratuito será una ruta patrimonial por el Jerez del Vino (5 y 7 de septiembre) es una actividad gratuita con un recorrido a pie por el Jerez del Vino guiado por especialistas que finaliza con una visita a Bodegas Fundador. 

La Exposición ‘Brindo por Jerez. Ilustraciones con denominación de origen’, en Pescadería Vieja traerá las ilustraciones originales que se mostrarán al público en grandes banderolas por el centro, con trabajos de alumnos y ex alumnos de la Escuela de Arte, siempre con el vino como eje fundamental. Otra muestra, esta vez de fotografía, conmemorará en la Sala del Molino del Alcázar el Día Europeo del Caballo, con el título ‘Paso, trote, galope’, y trabajos de la Agrupación Fotográfica San Dionisio. 

‘De Copa en Copa’ y ‘Catas Magistrales’

De forma paralela y complementaria a estas actividades, desde la iniciativa privada y también el Ayuntamiento junto al Consejo Regulador, se organizan otras actividades muy consolidadas y de gran demanda en este ciclo festivo como el tradicional ‘De Copa en Copa’, en Los Claustros de Santo Domingo, del 8 al 10 de septiembre, con entrada libre hasta completar aforo, que consiste en una exposición y muestra de Vinos de Jerez, con posibilidad de degustación de los mismos en los diferentes stands. 

En el Patio de Armas del Alcázar de Jerez se celebran las Catas Magistrales los días 8, 9, 10 y 15, 16, 17 de septiembre, una nueva edición de este anual encuentro en torno a los Vinos de Jerez y a sus múltiples posibilidades de maridaje con la mejor cocina de nuestra zona. En esta ocasión participan importantes bodegas de Jerez y un nuevo catering, el Gourmet Cobos Catering así como con el prestigioso chef  Mauro Barreiro.  

Asimismo hay otras actividades novedosas y que recabarán importantes éxitos como el Yoga entre Viñas, las visitas al Palacio de Campo Real, con degustación incluida, el espectáculo sensorial ‘Las Sensaciones del Vino’ en la bodega viña La Constancia, las rutas en 4x4 por las viñas del Marco, que organiza Ruta Siete, las rutas al atardecer por viñedos y degustación, de Genatur o las visitas teatralizadas ‘El origen del jerez’, también en La Constancia. 

Desde entidades como la Asociación de Comerciantes del Centro (Acoje) se organiza, desde el 8 al 18 de septiembre, una completa ruta de la tapa ‘Fiestas de la Vendimia con Fino Perdido’, en colaboración con Bodegas Sánchez Romate, con precios especiales y la posibilidad de votar a cada tapa participante. Será en distintos establecimientos del centro que llevarán sus tapas a concurso. También con Acoje el Ayuntamiento ha colaborado en la organización del concierto del ganador del Concurso de Jóvenes Promesas ‘Unusual Sherries Music’, que se celebrará en la Plaza de la Asunción con entrada libre.

En la tercera edición del certamen CONVINO JEREZ, diferentes stands de bodegas ofrecerán sus combinados con Vino de Jerez, con exposiciones, catas y música para amenizar las veladas en la Plaza Canterbury y también, desde el Ayuntamiento, se colabora con otros establecimientos de hostelería en el tercer Concurso de Ornamentación de Tabancos ATANASIO MUÑOZ 'EL NENE'.
El carácter solidario va a estar muy presente en las galas ecuestres. La Real Escuela del Arte Ecuestre, el Hierro del Bocado, y 'A campo abierto', se dan la mano con Asmelt, Afemen, Afije y UPACESUR. La solidaridad de los jerezanos hará posible que  en este caso, la cultura se convierta en esperanza para proyectos sociales tan imporantes.

Fiesta de la Bulería

La de la Fiesta de la Bulería, que este año cumple su 49 edición con un formato completamente renovado, de tres días, el 1, 2 y 3 de septiembre, con tres espectáculos que tendrán lugar en la Alameda Vieja.”

Paralelamente, el programa ‘Los Caminos del Cante’ de Onda Jerez Radio se suma a la Fiesta de la Bulería con las Jornadas de Estudios de la Bulería, una programación que una propuesta cultural y de estudio monográfica sobre este estilo del flamenco tan arraigado a la ciudad visto desde diferentes perspectivas, incluida la enológica.

Día Europeo del Caballo

La cita más destacada es el Acto institucional del Día Europeo del Caballo que tendrá lugar en el Patio de San Fernando del Alcázar a las ocho de la tarde el día 13 de septiembre  con la Izada de la bandera de EUROEQUUS y una exhibición hípica de cobras a cargo del Centro Militar de Cría Caballar de Jerez y entrada gratuita hasta completar aforo. Para los más pequeños, en la Plaza del Mercado tendrá lugar la actividad infantil (para niños de 8 a 12 años)  ‘Caballos y caballeros en el Medievo’. 

Del 9 al 11 de septiembre tendrá lugar en la Escuela Hípica de Chapín, con entrada libre, el Concurso Nacional de Saltos** Fiestas de la Vendimia  con la participación de los mejores jinetes y caballos que se dan cita en este importante evento nacional. Y en el Centro Integral de Enseñanzas Hípicas El Juncal se celebrará el Concurso de Doma, Copa Andalucía, puntuable para la Copa de Andalucía. Con entrada libre. 

Asimismo, habrá durante todas las fiestas de la vendimia espectáculos ecuestres en  'A Campo Abierto', Finca ‘Los Alburejos’; La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y el espectáculo ecuestre de la Yeguada de la Cartuja 'Hierro del Bocado'.