En la tarde de hoy, y tras 11 años en el Asilo de San José, la Hermandad del Prendimiento regresará al templo de Santiago tras restaurarse y abrirse al culto en el pasado mes de julio. Aquí y gracias a los compañeros de cofrademanía, les ofrecemos todos los datos del regreso de la cofradía al templo gótico de la ciudad.
HORARIO:
Salida de la Capilla del Asilo de San José a las 17:00 horas.
Recogida a las 23:30 horas en la Parroquia de Santiago El Real y del Refugio
ITINERARIO:
Capilla del Asilo de San José, Angostillo del Cristo de la Buena Muerte, Nueva, Cantarería, Armas de Santiago, Taxdirt, Carpinteros, Moraíto Chico, Plaza de Santiago, Merced, Muro, Ancha, Ponce, Guadalete, Plaza del Mamelón, Gaitán, Porvera, Ancha, Plaza de Santiago, Merced, Angostillo de Santiago, y parroquia de Santiago.
MÚSICA:
Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, de Triana, para el Señor del Prendimiento, y Banda de Música 'Nuestro Padre Jesús Nazareno' de Rota, para el palio de María Santísima del Desamparo.
LAS SORPRESAS DEL PRENDIMIENTO
CALLE NUEVA
Saetas, al menos dos preparadas, al comienzo de este itinerario.
CALLE CANTARERÍA
En principio no hay nada preparado, aunque toda la calle en sí, puede resultar un auténtico espectáculo.
CALLE LA SANGRE
En el 'Tabanquito' de la calle, situado casi esquina de la calle Carpinteros, está preparada una petalada, así como el lanzamiento de fuegos artificiales.
CALLE MORAÍTO CHICO
En la casa del genial 'tocaor' de Santiago, está previsto que se detengan los dos pasos, algo que la cofradía viene pretendiendo desde hace ya varios años.
CALLE MERCED
Toda la calle será engalanada de manera especial, con una alfombra de sal y varias colgaduras, a las que se unirán diversas cruces de Santiago.
CALLE MERCED - CASA DE HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO
En este rincón del itinerario, se cantarán dos saetas, una a cada paso. Además, la cuadrilla del paso de palio tiene preparada una petalada a María Santísima del Desamparo.
CALLE MERCED - PEÑA TÍO JOSÉ DE PAULA
Está previsto que cante Joaquin 'El Zambo', además de su hijo Abraham, grandes devotos del Señor del Prendimiento. Además, poco más adelante, podremos seguir escuchando otras saetas.
CALLE MERCED - ESQUINA A SANTA MARÍA DE LA MERCED
Tal y como suele ocurrir cada año cuando regresa del Coto de Doñana la Hermandad del Rocío, habrá una petalada desde el edificio que se sitúa en la esquina de calles Merced y Santa María de la Merced.
BASÍLICA DE LA MERCED
Está prevista una recepción por parte de la Comunidad Mercedaria, una vez llegue la cofradía. Lo previsto es que tenga lugar al filo de las siete y media de la tarde, aunque sí por algún retraso, se inicia la misa de ocho y cuarto, todo ello tendría lugar a partir de las nueve de la noche. Habrá que esperar el desarrollo de la tarde.
CALLE PONCE
La calle estará sumamente engalanada, y no se descartan algunas petaladas tanto al Señor como a la Virgen.
CALLE GAITÁN
Tampoco hay nada previsto en principio, aunque es un lugar en el que merecerá mucho la pena ver pasar la cofradía.
PORVERA - HERMANDAD DEL ROCÍO
Los rocieros jerezanos regalarán a su hermanos del Prendimiento el toque del tamboril, al paso de los dos titulares de la corporación rojiblanca.
PORVERA - TEMPLO DE LA VICTORIA
Aquí viviremos uno de los platos fuertes de la jornada, ya que está previsto que la Virgen de la Soledad salga a la calle sobre las andas procesionales de Santa María de la Merced. Sonará para ella 'Soledad de Madre' cuando llegue la banda que caminará tras el palio de la Virgen del Desamparo. Pero antes, cuando llegue el Señor, Mauricio Rodríguez Daza ofrecerá un fervorín al Prendimiento.
Además, también se ha previsto que Ana de los Reyes y José Carlos García Pozo, le dediquen a la Soledad, la plegaria compuesta en su día por Antonio Gallardo.
Como ven, un auténtico alboroto, que cuenta con el permiso especial de monseñor Mazuelos.
PLAZA DE SANTIAGO
Y el culmen, llegará al final, como en las Bodas de Canaá, cuando la hermandad llegue a la altura de la Plaza de Santiago, momento en el que la despedida marcará tintes de evento grande, ya que en este lugar, está previsto otro fervorín a ambas imágenes, que en este caso contará con protagonismo de Antonio Gallardo Monge, al que seguirá la interpretación de la plegaria estrenada este pasado mes de julio, en la celebración de la tradicional Misa Flamenca de la parroquia, con la que se celebra anualmente la festividad de Santiago Apóstol.
Será Tomasa Guerrero 'La Macanita' quien la interprete, acompañada del coro que igualmente estuvo con ella el pasado verano.
Además, también aquí se anuncian fuegos artificiales, así como el encendido de una gran Cruz de Fuego en una de las azoteas colindantes.
Un auténtico repertorio de sorpresas de todo tipo, para hacer de todo lo que ocurra, algo absolutamente inolvidable.