Circuito de Jerez/ Fotos: Chiqui Chamorro
La actividad en pista de esta duodécima cita del Campeonato
del Mundo de Superbikes, cuarta consecutiva que se organiza en el Circuito de
Jerez, arrancaba esta misma mañana con
los primeros entrenamientos libres para todas las que categorías en liza. Unos
libres que comenzaban para la Copa FIM de Superstock con el asfalto húmedo
debido a las lluvias caídas durante la noche
pero que a medida que avanzaba la jornada fue secando para disputar el
resto de los entrenamientos con la pista completamente seca.
El piloto español Xavi Forés y el británico Tom Sykes han
sido los protagonistas de la jornada de hoy del mundial de Superbikes al marcar
los mejores registros respectivamente en cada una de las sesiones de
entrenamientos libres para la clase reina. Si Fores lo era en la tanda matinal,
el británico de Kawasaki lo hacía en la segunda sesión marcando un registro de 1.41.739
que se convertiría al final del día en el mejor tiempo absoluto en la combinada
de la jornada en la que su compatriota Chaz Davies con la Ducati era segundo
con 1.41.777, mientras el también británico Alex Lowes (Yamaha), marcaba el
tercer mejor tiempo de la sesión con 1.41.804. Detrás de ellos se situaba el
holandés de Honda, Michael Van Der Mark que paraba el crono en 1.41.859, con el
español Xavi Forés (Ducati) en una excelente quinta posición final a sólo una
décima del mejor registro. Tras él se situaban Sylvain Guintoli, Nicky Hayden, Leon
Camier, Jonathan Rea y Davide Giugliano que cerraba el top ten de la categoría
mientras el español Jordi Torres finalizaba undécimo en espera de mejorar para
la superpole de mañana con Román Ramos décimo séptimo. Y es que la igualdad
entre los participantes ha sido una de las notas destacadas de esta primera
sesión y prueba de ello lo confirma que del primero al séptimo clasificado tan
sólo dos décimas han separado a estos competidores en la clasificación. Mañana
emoción asegurada para la Tissot-Superpole2 que comenzará a las 10.55 para
definir la parrilla de la primera carrera de Superbike también fijada para
mañana sábado a las 13.00 horas.
Por su parte, en el Campeonato del Mundo de Supersport que
domina con mano de hierro el turco Kenan Sofuoglu que cuenta con 171 puntos por
129 del suizo Krummenacher, era en esta ocasión este último quien marcaba la
pauta de la categoría con un registro de 1.44.292, mientras Sofuoglu era
segundo con 1.44.402. Tercero en la general final era el finlandés Niki Tuuli
que paraba el crono 1.44.914, con el cuarto mejor tiempo para el italiano Axel
Bassani (1.44.992). Por parte española era Xavier Pinsach el mejor clasificado al finalizar en décimo
sexta plaza, mientras Nacho Calero lo hacía tres puestos más atrás en el décimo
noveno lugar.
En la Copa FIM de Superstock 1000 que en Jerez cierra campeonato
y por tanto el domingo se decidirá el título, era el líder de la general, el
argentino Leandro Mercado (Ducati), quien comandaba la combinada del día con un
tiempo de 1.43.496, siendo el chileno Maximiliam Scheib que sólo ha tomado
parte en las citas de este certamen en suelo nacional (Aragón y Jerez), segundo
con un buen registro de 1.43.900. Tercer mejor tiempo del día para Michael
Ruben Rinaldi (Ducati) con 1.44.152 con Roberto Tamburini (Aprilia) en cuarto lugar (1.44.164). El italiano
Raffaele de Rosa (BMW), segundo en la general y único aspirante al título junto
a Mercado finalizaba la jornada en octavo lugar a más de un segundo de la pole
provisional.
Por último, cerraba la jornada la European Junior Cup que
también clausura campeonato y ciclo aquí en Jerez ya que el año próximo
desaparece para dejar paso al nuevo Campeonato del Mundo 300. Con dos carreras
por delante durante el fin de semana, la primera de ellas programada mañana a
las 15.10, hoy era el favorito de la categoría, el valenciano Mika Pérez quien
marcaba el mejor tiempo en el cómputo global de las dos mangas libres al parar
el crono en 1.51.457. En segundo lugar, se clasificaba su principal oponente
Paolo Grassia con 1.52.502, mientras el tercer mejor tiempo del día era para el
también transalpino Giuseppe De Gruttola con 1.52.911.