sábado, 29 de julio de 2017

El ciclo ‘Cine y Flamenco’ trae en agosto al Palacio Pemartín siete cintas que conjugan arte jondo con otras músicas

Comunicado

La 11 edición del ciclo 'Cine y flamenco', que organiza el Instituto Andaluz del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez; ha programado, incluyendo esta edición, un total de 60 cintas, tanto documentales como obras de ficción, con el formato de cortometraje, largometraje o videocreación, que han sido vistas por cerca de 9.000 personas en Sevilla y Jerez. La edición de 2016 registró un porcentaje de ocupación medio en Jerez de un 89% y de un 90% en Sevilla.

Esta edición se desarrollará en cinco sesiones los martes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto a las 22.00 horas, continuando con la senda firme y consolidada marcada por las anteriores ediciones. El programa lo componen un conjunto de obras en las que se podrá comprobar cómo el flamenco hunde una de sus raíces más profundas en la música africana, en el documental 'Gurumbé. Canciones de tu memoria negra', de Miguel Ángel Rosales; también lo que significó la unión del maestro Morente y la banda Lagartija Nick para la mixtura del rock duro y el flamenco, en 'Omega', de Pepe Sánchez Montes y Gervasio Iglesias; así como la influencia de la jota sobre los ritmos y tonalidades de algunos estilos flamencos en 'Jota', subtitulada por su autor, Carlos Saura, con la expresión 'De Flamenco'. 

Y, para cerrar el ciclo, una ópera flamenca, en palabras de su director, José Luis Tirado: 'NO, un cuento flamenco'. 

Además, destaca la cinta que se proyectará en la cuarta sesión y que permitirá conocer un poco más a La Chana. Bailaora gitana catalana, de ascendencia almeriense por línea paterna,  que causó una revolución en su época de la mano de su tío Chano,  y se convirtió en una de las bailaoras más aclamadas y cotizadas desde los años 60 a los 80. Retirada hasta los 90, “es retratada en esta cinta por la directora croata Lucija Stojevic, que nos va introduciendo por los recovecos artísticos y personales de una formidable bailaora que no siempre lo tuvo todo a su favor, por su condición de mujer y de gitana”, ha señalado Mº Ángeles Carrasco. 

Este año también se sigue apostando por formatos complementarios, con la proyección de la pieza de video-danza Deconstrucción, en la que se contemplará a uno de los más recientes trabajos del bailaor y coreógrafo madrileño Mariano Cruceta. Por otro lado, la clausura hará  un sincero homenaje a otro de los grandes que desaparecieron el pasado año, José Menese, en el que se mostrarán retazos de una serie de entrevistas que su sobrino Fidel Menese le estaba realizando para preparar un documental sobre la vida y obra del artista morisco, poco antes de su despedida.   

Este programa persigue mostrar otras formas de difundir el flamenco a través de la imagen, una relación que ha sido fructífera a lo largo de la historia de la cinematografía. Una herramienta que si bien está asentada en la promoción y difusión de la cultura andaluza, abre la puerta a la percepción y a la visión que del flamenco tienen los artistas audiovisuales nacionales o de otros países. 

Al igual que en ediciones anteriores la programación se repetirá en agosto, en el veraniego patio del Palacio Pemartín, sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. En Sevilla, todas las sesiones darán comienzo a las 20.30 horas, excepto la del día 3 de julio, que comenzará a las 22.30 horas. Se contará con la presencia de los directores/as de las películas programadas. La entrada es libre hasta completar aforo.

 PROGRAMA CICLO CINE Y FLAMENCO

Martes 1: (doble sesión)
-DECONSTRUCCIÓN 
DIRECCIÓN: Mariano Cruceta
DURACIÓN: 11’
NACIONALIDAD: España
AÑO: 2016
IDIOMA: VOE. Estreno en Sevilla

 -GURUMBÉ. Canciones de tu memoria negra
DIRECCIÓN: Miguel A. Rosales
DURACIÓN: 72’
NACIONALIDAD: España 
AÑO: 2016
IDIOMA: VOE

Martes 8:
-OMEGA
DIRECCIÓN: José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias
DURACIÓN: 80’
NACIONALIDAD: España 
AÑO: 2016
IDIOMA: VOE

Martes 15 : 
-JOTA
DIRECCIÓN: Carlos Saura
DURACIÓN: 90’
NACIONALIDAD: España 
AÑO: 2016
IDIOMA: VOE. Estreno en Sevilla

Martes 22:
-LA CHANA
DIRECCIÓN. Lucija Stojevic
DURACIÓN: 90’
NACIONALIDAD: España 
AÑO: 2016
IDIOMA: VOE (Subtitulada en Inglés). Estreno en Sevilla

Martes 29: (doble sesión)
-JOSÉ MENESES. La sangre valiente
DIRECCIÓN: Fidel Meneses
DURACIÓN: 20’
NACIONALIDAD: España 
AÑO: 2016
IDIOMA: VOE. Estreno en Sevilla

NO. UN CUENTO FLAMENCO. 
DIRECCIÓN: José Luis Tirado
DURACIÓN: 75’
NACIONALIDAD: España 
AÑO: 2016

IDIOMA: VOE. (Subtitulada en Inglés)